Curiosidades
10/01/2022Pablo Neruda
18/01/2022Características del calzado para bebés
Uno no sabe, verdaderamente, lo rápido que pasa el tiempo hasta que no llega un bebé a la familia.
Aún sorprende más cuando ese pequeño/a es hijo/a de padres primerizos.
Pero el tiempo vuela y de repente tu hijo/a comienza a ponerse de pie. Hasta entonces no comienzas a plantearte las características del calzado para bebés. Y llegan las dudas.
¿Cómo sé cuando debo calzarle?
¿Qué talla necesita?
¿Qué tipo de zapato será mejor?
Si pensamos en los pies de los pequeños, esa decisión sobre qué calzado comprar aun toma más importancia. Sus pequeños pies están en crecimiento, en pleno desarrollo. Y debemos respetar la fisiología y la biomecánica del cuerpo humano.
Si nacemos sin zapatos, algún motivo habrá. Sólo hace falta utilizar la lógica para elegir el calzado óptimo.
Si no les ponemos un collarín cuando nacen y aún no sujetan la cabeza ¿por qué nos cuesta entender que no necesitan zapatos para aprender a andar?
Como dice Philippe Souchard, creador del método Reeducación Postural Global “¿por qué nos empeñamos en calzar a los niños con botas de esquí?”
La función del calzado es proteger el pie y darle cierto confort térmico. Evita calzado que lo atrape y le impida sentir el entorno. Así sólo se les limita información importante para su desarrollo.
Escuchando a algunos pediatras, fisioterapeutas, podólogos,…verás que siguen unas pautas claras en cuanto a calzado para pies sanos se refiere. Estas son las características del calzado para bebés:
- Zona de los dedos con un amplio espacio para poder “petetear”* libremente.
- Zona de los tobillos libre o en caso de que se tratara de botas que sean de un material lo más blando posible.
- Suela fina y flexible que permita la movilidad total.
- Plantilla interior lisa, sin ningún elemento en la zona del arco plantar.
- Tejido traspirable.
- Sistema de regulación en la zona del empeine para un ajuste óptimo.
Incluso si consigues un calzado que cumpla todos los puntos anteriores, hay otra sencilla recomendación.
En casa puedes dejarle descalzo o con unos calcetines para que no tenga frío. Ponle los zapatos únicamente para salir a la calle o ir a algún evento.
Mantén a tu bebé descalzo el mayor tiempo posible.
Y otro detalle, al comprar zapatos mira cómo es su pisada con el pie desnudo. Seguido cálzale y vuelve a mirar cómo anda. Si ves algo raro quizá no sean los zapatos que mejor le van.
*Petetear: verbo que utilizamos en Petetea para referirnos al acto de mover los dedos de los pies libremente.